MARCAS RECONOCIDAS EN COLOMBIA
Marcas nacionales que han logrado aplicar en su mayoría los términos de inclusión y diversidad en la industria de la moda y que así los emprendimientos que hasta ahora empiezan y las marcas de ropa que existen desde antes, tomen la decisión de aportar a la sociedad con estas iniciativas y así lograr que la mayoría de marcas nacionales se apunten a mirar más hacia el futuro.


Arturo Calle lanzó su nueva marca "Freedom", la cual está totalmente enfocada a la moda incluyente y cuenta con tallas desde la XXS hasta la XXl. El objetivo de esta es enfocarse en el individuo ya que realizaron una investigación y lograron darse cuenta de que en el mercado no había una marca de ropa que pudiera atender a aquellos individuos que persiguen un estilo que los haga sentir únicos y auténticos en su manera de ser. Igualmente la marca destaca que su emblema es la inclusión social, la diversidad, la igualdad y el respeto. Definitivamente es una marca colombiana innovadora y creada justamente para aquellas personas que se quieren expresar y diferenciar de los demás.
Patprimo celebró su 65° aniversario con una oferta de moda inclusiva para toda la familia y un amplio rango de tallas. Esta marca también quiso empezar a aportar a la sociedad otra manera de pensar, otra manera de mirar los cuerpos reales, de darse cuenta que todos los individuos tenemos diferencias y esas son las que nos hacen ser quienes somos y la manera en la que pensamos. Marcas como esta apuestan por la inclusión y la diversidad, son innovadoras, creativas y optimistas. Gracias a esta marca, hay un alto porcentaje de personas que encuentra su estilo en una talla adecuada para ell@s.


La diseñadora colombiana crea prendas que integran el trabajo artesanal y el trabajo con comunidades. Sustentabilidad, inclusión y diversidad son las bases de la marca de la diseñadora Laura. Ella plantea una nueva mirada de la moda donde busca vestir a la mujer de una manera en la que se sienta fuerte y empoderada. Incorpora en su trabajo modelos de comunidades indígenas donde resalta la belleza de sus tonos de piel y busca resaltar a las minorías. Laura menciona que: ‘El trabajo con la comunidad indígena trans de Emberá Chamí empezó como una amistad. Luego empezamos a compartir saberes, a realizar colaboraciones para colecciones específicas y todo esto derivó en un colectivo creativo con exposiciones como: Wraparound en la Somerset House en Londres o el show Millones de Maneras durante la fiesta de la diversidad en Medellín’.
Después de varios años trabajando en el sector, Flashy se ha convertido en una marca de ropa colombiana que apuesta por darle la oportunidad a todas las mujeres de tener acceso a la moda y de que con cada prenda se sintiera lo más cómoda posible. En las publicaciones de sus redes sociales, muestran la diferencia de cuerpos y tallas para que los consumidores se sientan identificados con lo que ven y puedan sentirse más cómodos. Para la marca es muy importante que las personas normalicen el tema de que todas las marcas nacionales de la industria de la moda sean inclusivas, diversas y lo demuestren.